Después de apenas sobrevivir a un ataque violento de un esquivo asesino en serie, el jefe del crimen Jang Dong-su se encuentra formando una asociación poco probable con el detective local Jung Tae-seok para atrapar al sádico asesino simplemente conocido como "K". The Gangster, the Cop, the Devil Critica: Es solo cuestión de tiempo que Ma Dong-seok se le empiece a conocer en todo el mundo, un actor que saldrá en la próxima película de Marvel "The eternals", que tiene una larga carrera de títulos coreanos como "Train to Busan""Ciudad sin ley", "Murderer","New World", Nameles Gangster" y del que pudimos disfrutar en el Festival de Sitges de dos películas suyas "Unestopable" y esta. Como si de "El bueno, el feo y el malo" se tratara este thriller de gangsters demuestra una habilidad sorprendente para combinar muy bien la comedia con la acción y la brutalidad de muchas de sus escenas. Supuestamente se basa en una historia real y que según he oído parece que Sylvester Stallone esta preparando un remake de la película también con Ma Dong Seok repitiendo el mismo papel. Un asesino en serie esta sembrando el pánico en la ciudad, su modus operandi es aleatorio y consiste en golpear con su coche levemente a otro por la noche y cuando se bajan a mirar los daños, los apuñala. Una noche lluviosa el asesino se topa con el gangster Jang (Ma Dong-seok) que está acostumbrado a ser intocable ya que todos que le conocen le tienen miedo. Es apuñalado varias veces pero consigue sobrevivir, entonces surgirá una relación un tanto peculiar entre el y el jefe de policía que lleva la investigación de los crímenes para detenerlo. Pero los dos tienen ideas muy diferentes de como aplicar la justicia cuando lo atrapen. Una experiencia visual muy entretenida, con peleas tumultuosas y con un ritmo trepidante, que aparte de las capas que puedas leer sobre la ley, como película de acción y misterio funciona a la perfección. Destino Arrakis.com
Cuenta la historia real de Yossi Ghinsberg, un joven aventurero que vivió para escribir un bestseller de memorias sobre su aventura en el interior del Amazonas. Con una guía incompleta y dos amigos más, el viaje se convirtió en un calvario psicológico y aterrador en el que lucharon por sobrevivir ante las amenazas de los elementos más oscuros de la naturaleza humana. Jungla Critica: De acuerdo, he leído las críticas anteriores y he llegado a la constatación de que, o bien cualquiera se siente capacitado para dar su opinión sobre una película, o bien no hay mucha cosa dentro de la mollera del común de los mortales. No lo sé, yo tampoco me creo especial, es más, me considero bastante tonto, en la media, digamos, pero sí sé apreciar las cosas que están bien hechas y que comunican con honestidad. Y Jungle lo hace. "Una película más de supervivencia", "Un relato previsible y aburrido", ok amigos, sois los campeones del mes de producción de tonterías. Más que nada porque Jungle no es en realidad una película de supervivencia, o no solo es eso. Habla más bien de la búsqueda del equilibrio, de la reconciliación con la vida y con el mundo, de la belleza y de la muerte, de la amistad, de la aventura, de la civilización y la naturaleza. Habla de muchísimas cosas profundas y complejas, pero como lo hace de manera sencilla, en el marco de una película de género, los gafapastas, que por lo general son tontos del culo, no lo entienden y dictaminan su opinión desde su trono de chichinabo. Firmemente anclada en hechos reales, Jungle no renuncia a ofrecer una determinada visión artística y humana, y esto me gusta mucho y no es algo que ocurra cada día. Si queréis ver una película hermosa, entretenida y con contenido, Jungle es una excelente opción. Para ello, claro está, tendréis que prescindir de los idiotas que no saben distinguir entre el oro y la caca.
Ricki es una guitarrista que lo abandonó todo para alcanzar su sueño de convertirse en una estrella de rock. Su ex marido Pete le pide que viaje hasta Chicago para visitar a Julie, la hija de ambos, pues se está divorciando y necesita apoyo. Ricki & the Flash: Entre la fama y la familia Critica: Ricki es un papel perfecto para demostrar que una actriz de cierta edad es merecedora de buenos personajes. Es cierto que no es una señora cualquiera, es Meryl Streep, pero sigue siendo una señora de 66 años. Si, esos son los años que tiene, y por más que pese a Hollywood, las mujeres de esa edad y de mucha menos, siguen siendo buenas actrices y siguen mereciendo papeles relevantes más allá de hacer de abuela. Y por si fuera poco ella ni se ha llenado la cara de botox, ni piensa hacerlo. Por suerte hay cineastas dispuestos a pasar por encima de esa misoginia obsoleta y absurda, y crear buenos personajes para mujeres mayores. Y este es el caso de Ricki. Ricki es una rockera, divorciada y con tres hijos a los que apenas ha visto desde su niñez, ya que se fue a Los Ángeles para cumplir su sueño de ser cantante. No ha alcanzado la fama, pero toca siempre con su banda The Flash en el mismo local y trabaja como cajera para sacarse un dinerillo extra. Cuando recibe una llamada de su exmarido y le cuenta que su hija ha sido abandonada por su marido y que tiene que ir a casa a ayudarle, ella va, aunque de mala gana. Sin embargo, esta visita desequilibra su mundo, ajeno a la maternidad, y le hace desear ciertas cosas que ya creía superadas. Aunque algo desigual, la película no es ni mucho menos una "desvergüenza", como he leído por ahí. Al contrario, me parece que hace una interesante reflexión sobre la maternidad y el remordimiento por haber dado prioridad a su carrera artística. No es casual que el guión lo haya escrito una mujer, Diablo Cody, guionista de "Juno". Aunque debo decir que tengo cierta sensación de haberme perdido algo en el doblaje, y no solo porque le han cambiado la voz a Meryl. Por otra parte, Kevin Kline está creíble en su papel, aunque Mamie Gummer, la hija de Meryl tanto en la realidad como en la pantalla, está francamente muy bien. Desde luego ninguno de ellos está a la altura de ELLA. Sí, con mayúsculas, porque esta mujer puede hacer lo que quiera que lo va a bordar. Como dice Cameron en Modern Family: Meryl Streep podría hacer de Batman y ser la elección adecuada. Esos números musicales que se marca no tienen desperdicio. Podría grabar un disco o dos, y hacer una gira si quisiera. Yo desde luego pagaría por verlo.
La joven Hope Gracin descubre que su cáncer está en remisión y empieza a vivir la vida sin fecha de caducidad. Hope Springs Eternal
Michael consigue el trabajo de sus sueños: el de coordinador del programa Oil for Food de las Naciones Unidas. Pronto comenzará a darse cuenta de que la única persona en la que puede confiar es en su jefe, un diplomático experimentado. Hasta que en medio de la lucha contra los países que, como tiburones, buscan el petróleo de un Irak en plena posguerra, descubrirá una enorme conspiración a los más altos niveles. El aprendiz del traidor Critica: Terminando de ver “Backstabbing for Beginners” (2018) de Per Fly con Theo James, Ben Kingsley, Belçim Bilgin, Jacqueline Bisset, Rachel Wilson, entre otros. Drama danés de intriga política, basado en las memorias del mismo nombre de Michael Soussan, que sigue el escándalo de corrupción del Programa de Petróleo por Alimentos de La ONU. La película está desarrollada de manera convencional, con mucho suspenso siguiendo la línea de las conspiraciones, donde el tema político/económico es lo más importante de la propuesta, por lo que el filme denuncia sin nombres, la corrupción dentro de una organización tan ineficaz e inoperante como La ONU, que evidentemente ya perdió su objetivo primordial, y se ha convertido en un negocio para grandes corporaciones y figuras que aún se desconocen… son casi 4,500 compañías involucradas de recibir sobornos y pagar sobretasas ilegales; de Rusia, EEUU y de Medio Oriente; Benon Seva, Jefe del programa; y Kojo Annan, hijo del entonces Secretario General de Las Naciones Unidas, Kofi Annan, entre otros; así como se denuncia el mal manejo de La ONU y la falla de las naciones poderosas para detener la corrupción en El Programa, que le permitieron al Régimen de Hussein enriquecerse. Del reparto, Theo James sigue demostrando que quiere apartarse del estereotipo adolescente en filmes más serios, pero sigue siendo plano, le falta un mejor director de actores que logre pulir el potencial que tiene por mostrar. Mientras que Ben Kingsley sigue siendo el típico villano, sin matices… y el actor no se siente interesado en desarrollarlo. Y finalmente Belçim Bilgin como el interés amoroso falto de fuerza y más metido a calzador, para mostrar una historia romántica entre paréntesis; lástima el poco minutaje de Jacqueline Bisset, que se roba todos los planos, un personaje interesante, que es despachado muy rápidamente. Como cité, la historia es lo primordial en esta producción que le hizo falta más incisión en los hechos, con nombres, sentando responsabilidades, y menos acción: “¿Dónde están los $67.000 millones?” RECOMENDADA. NO tendrá nota en Lecturas Cinematográficas http://lecturascinematograficas.blogspot.com/
En 1973, cuando Frank Bledsoe y su sobrina de 18 años Beth inician un viaje por Carretera de Manhattan a Creekville, Carolina del Sur, para asistir al funeral del patriarca de la familia, se les une inesperadamente Walid, el amante de Frank. Mi tío Frank Critica: Una cinta de carácter intimista y sencilla en su desarrollo que canaliza la historia a través de Beth (Sophia Lillis), que resulta simpática en todo momento y está en años de crecimiento y madurez. Tiene una familia bastante real, con lo bueno y lo malo, y a través de sus ojos conocemos a su tío Frank (Paul Bettany), alguien distinto, inteligente y más empatico, con el que conecta mejor. Aún siendo un trabajo muy alejado de la calidad y la complejidad del guionista y creador de obras como American Beauty o A dos metros bajo tierra, Alan Ball, si resulta lúcida y agradable en todo momento, sin caer en tópicos y logrando veracidad en una historia de prejuicios y crecimiento personal en la que Frank debe asistir al funeral del patriarca de la familia, quien nunca había llegado a aceptarle tal como era. Anclada en la década de los 70s, su ambientación es sin duda uno de sus puntos fuertes, contando con una buena recreación y cuidado por el detalle. Una cinta en la que nada desentona y muchas cosas resultan agradables como la presencia de Berh o el carisma de Walid (Peter Macdissi), pero en la que solo una sobresale, eso si, con gran altura, la interpretación sutil y humana como Frank de Paul Bettany.