Formato | Idioma | Tamaño | Descargar |
---|---|---|---|
1080P | Español Latino | 2.35 GB | Descargar |
Barbara Thorson es una chica poco sociable e inadaptada cuya vida no es nada fácil, por lo que comienza a imaginarse un mundo fantástico donde existen criaturas gigantes de las que se tiene que encargar. Su única misión: detenerlas. I Kill Giants Critica: Vengo solo a comentar luego de leer la primera crítica, por la desinformación que he visto y porque creo que quien la lee se lo cree. La película de Bayona es del 2016 sí, pero resulta que está basada en una novela, al igual que esta está basada en una novela gráfica. El libro de "un monstruo viene a verme" ya venía con ilustraciones y con las ideas bien claras, no lo inventó Bayona, que a veces se nos olvida que está antes la novela que la película (lo he leido, muy recomendable). La novela se basa en una idea de Siobhán Dowd (este hombre murió en 2007 así que supongo que ya habréis deducido que la idea fue anterior a la novela de "I kill giants") y la novela de I kill giants se publico en enero de 2009. Y ¿que fue antes el huevo o la gallina? ¿quién se inventó qué y quien se copia de qué? La novela de "un monstruo viene a verme" es posterior a la de "I kill giants" pero la idea de la novela del "monstruo" fue anterior a "giants". ¿Inventó la idea Siobhan Dowd? pues tampoco. No es la primera vez ni la última que se trata en el cine y en la literatura una historia de "superación y aceptación" de la realidad para un niño o para cualquier adulto. Ambas tienen una mezcla de ideas ya concebidas como casi todo el cine, porque queridos mios el cine y literatura es "novedoso" según quien lo mire. Si no conoces otra obra del mismo tema y ves "X" por primera vez te encantará, si la conoces ya y ves "X" dirás: "es una copia o se parece mucho a "Y" ". ¿y qué chavales? ¿y qué? ¿es buena X? ¿es buena Y? Esa realmente es la pregunta. -"Y" es mala porque no inventa nada nuevo y no consigue emocionar y sus actores no logran que empatices con ellos" (pues toda la razón, si pasa esto "Y" es mala). Pero si "Y" te hace llorar, si "Y" te atrapa, te intriga o si incluso sabes lo que va a pasar pero aún así quieres terminar de verla.... "Y" no es tan mala. Y sobre todo, "Y" no se merece que le pongas un "5" porque viste "X" antes que "Y". "X" e "Y" son dos variables distintas, aunque las dos sean letras que se escriban seguidas y cercanas en el abecedario.
Superman ha muerto y el mundo entero está de luto... ¡pero Metropolis sigue necesitando a un defensor! ¿Quién será el sustituto del kryptoniano? ¿Superboy, el Hombre de Acero, o tal vez Superman Cíborg? Mientras tanto, algo extraño pasa en la Fortaleza de la Soledad... La saga que empezó en La muerte de Superman y Un mundo sin Superman continúa en un volumen repleto de sorpresas realizado por autores como Dan Jurgens (Batman del Futuro), Karl Kesel (Harley Quinn: Preludios y chistes malos), Tom Grummett (Astro City) o Jackson Guice (DC Un Millón). El reino de los Supermanes Critica: "The Reign of the Supermen" es una película animada de DC, secuela de "The Death of Superman" estrenada en 2018. La película tiene una duración de 1 hora y 27 minutos. Tras el sacrificio de Superman para derrotar a Doomsday, el mundo se ha llenado de nuevas versiones del superhéroe que tratan de luchar contra el crimen, con personajes variopintos como Superboy, Steel, Cyborg Superman o Eradicator. Es bastante bueno que en el ámbito de las películas animadas de DC, Warner tenga casi siempre las de ganar. En esta película se nos presentan muchos personajes nuevos y aun así, la cinta se toma el tiempo de explicarte quien es cada uno y cual es su objetivo dentro de la historia, sin necesidad de quitarle el protagonismo a otros ni tener inconsistencias en las sub tramas de cada uno. Realmente me pareció interesante conocer a todas estas nuevas versiones de Superman que había rondando por la ciudad y hasta me dieron ganas de seguir viendo aun más. Si tuviera que comparar a "Reing of the Supermen" con "The Death of Superman", me quedo con esta secuela sin dudas. Hay mucha acción presente en el film, se podría decir casi desde principio a fin, sin la necesidad de que se siente acción que solo rellena para ganar minutos. No, no es así. La acción al igual que su antecesora está muy bien lograda y entretiene bastante. También hay algunos momentos de humor que tampoco se sienten fuera de lugar y están puestos donde corresponde y con el personaje que corresponde. La película presenta algunos giros argumentales bastante interesantes que también tienen su cierta explicación y determinadas consecuencias que afectan a un par de personajes o a todos en general. El final es bastante satisfactorio, no solo por la introducción de un grandísimo villano de DC sino por lo que se puede venir como "continuación" de estas dos cintas animadas. En resumen, si te gustó "The Death of Supermen", sin ninguna duda te va a gustar al mismo nivel o te va a encantar mucho más "The Reign of the Supermen", para todos los fans y no tan fans.
En víspera del 4 de julio, unas gigantescas naves espaciales aparecen en el cielo. El estupor inicial se convierte en terror al ver cómo éstas atacan al planeta lanzando rayos destructivos en las mayores ciudades de todo el mundo. Ahora la única esperanza para la salvación de la tierra está en la voluntad de algunos supervivientes, que se unen planeando el último ataque masivo contra los alienígenas, antes de que sea demasiado tarde para la humanidad. Día de la Independencia Critica: Estoy harto de estos relamidos del cine que critícan todo lo que se mueve en Hollywood, porque queda como "chic" ó yo que sé, y luego se "corren" con una producción de Armenia, subtitulada y en B/N porque es sublime su atmósfera, su encuadre y tal y tal... El fútbol es fútbol, el teatro es teatro y el cine es cine (entretenimiento). ¡Y ya está!. No hay que buscar siempre la dogma ni la metafísica en cada película palomitera de Hollywood, para eso están los libros (como hago yo). Seré un simple pero esta película me pone, me embauca y me da lo que espero de un espectáculo por el cual pagas 7,50 euros por entrar. Hay que tener huevos, nosotros que somos aficionados al cine y que escribimos desde nuestro PC, a poner por los suelos el trabajo de cualquier director de estos (a ver que obra harías tú), así que quitaos el aire exquisito que teneis y sentir las peliculas de una forma mas lúdica. Will Smith está como es y como se le espera. El tiempo que dura el metraje se pasa volando porque te ves inmerso en un torrente de acción y espectáculo audiovisual, que para mi sólo es comparable con Armaggedon, que hace que tu tarde de cine haya valido la pena. Felipe Noguera (Alicante).
Un robot secreto transforma la vida de una niña solitaria en una aventura emocionante. Juntos luchan contra los malos, los robots desagradables y otros enemigos. Robot 7723 Critica: No pasa nada por coger ideas de otros sitios para intentar crear algo nuevo pero esta película es una copia descarada a "Yo, robot" (En la película de Will Smith, un genio crea un robot, llamado Sonny, a escondidas de una inteligencia artificial para derrotarlo porque esta inteligencia artificial cree que es perfecta y la humanidad debe ser destruida porque es imperfecta. ¿Cuál es el plan de la inteligencia artificial? Es crear un ejército de robots último modelo que sustituirán a los viejos robots porque los nuevos están programados para matar humanos. Y por otro lado el robot Sonny tiene una gran habilidad para luchar y sentimientos, incluso llega a convertirse el amigo del protagonista.) Pues en esta película ocurre exactamente eso, es la misma trama. Además el robot protagonista tiene un carácter similar a Baymax de Big Hero 6 ya que Sonny es demasiado complejo para una película infantil (No tiene reflexiones profundas como Sonny, desencadena alguna situación cómica y sus expresiones solo se resumen en dos círculos como ojos, en la película de Netflix son dos círculos y una sonrisa). Incluso el final se parece al de Big hero 6. Baymax se sacrifica para salvar a Hiro y pierde todos sus recuerdos, pero no su personalidad porque tiene una copia de seguridad. En la "La nueva generación" el robot pierde sus recuerdos porque no tenía más espacio en la memoria y se tiene que formatear por razones del guión. Mantiene su personalidad pero no los recuerdos. La animación no esta mal, las escenas de pelea y los personajes estan bien, pero a veces te da la sensación de que no hay gente en los escenarios o se encuentran vacíos. Esto es un error menor que no influye en la película. Seguramente los niños puedan disfrutarla pero el resto del público, no lo creo debido a sus agujeros de guión que explicaré a continuación: Uno de los mayores fallos de lógica es que no tengan copias de seguridad, sistemas de almacenamiento externos o un sistema de datos en la nube. Pero si tienen robots con una inteligencia artificial muy avanzada. Otro gran fallo es porque el villano tiene su memoria en el punto más débil de su armadura, su pequeña cabeza, en lugar de ponerla en el interior de su traje debajo de todo ese metal.
Cuando se produce un ataque contra el cuartel general de Kingsman y un nuevo villano se levanta, Eggsy y Merlin se ven obligados a trabajar junto con la agencia americana conocida como el Statesman para salvar al mundo. Kingsman: El círculo dorado Critica: Hay una tónica que va escrita a fuego con Kingsman desde su primera entrega: el humor y la exageración. Como no podía ser distinto, Matthew Vaughn ha cogido de nuevo los personajes de Dave Gibbons y Mark Millar y ha creado una gamberra, extralimitada y divertida película de agentes secretos y acción. Acción cuyas escenas, precisamente, ocupan el grueso cualitativo de 'Kingsman: El círculo de oro', siendo las mismas auténticas coreografías repletas de sangre, fuegos artificiales e inverosímiles maneras de disparar y matar. Una oda a todas aquellas contiendas imaginadas entre buenos y malos en un mundo donde los planes del villano principal entran más dentro de lo absurdo que del tópico de la dominación mundial. En este punto del villano hay que sobresaltar la actuación de Julianne Moore, quien lejos de un registro cotidiano para ella, nos regala una mala malísima tan loca como divertida. Es un gran espectáculo al servicio de la diversión para el espectador, contando con excepcionales momentos protagonizados por Taron Egerton y Colin Firth; un Pedro Pascal ambicioso en su interpretación y con Mark Strong, Jeff Bridges y Halle Berry acompañando de manera magnífica a los principales. Si bien echamos en falta algo más de Tatum. Aún así 'Kingsman: El círculo de oro' es una ingeniosa, atractiva y capaz película dispuesta a dejarte boquiabierto y que mezcla los mayores tópicos con las más ingeniosas situaciones. El cine de agentes secretos puede ser serio, pero Matthew Vaughn y compañía han conseguido una vuelta de tuerca y han dejado en el espectador más ganas de esto que es Kingman: gamberrismo, exageración y diversión. Crítica para MAGAZINEMA. http://www.magazinema.es/kingsman-el-circulo-de-oro-2017/critica/
Historia sobre la interminable batalla entre las fuerzas del bien, encargadas de mantener la vida, y las fuerzas del mal, que pretenden destruirla. Mary Katherine (Amanda Seyfried) es una adolescente que intenta reanudar la relación con su padre el Profesor Bomba (Jason Sudeikis), un científico cuya obsesión es descubrir una diminuta sociedad secreta que habita en el bosque. Esta idea a su hija le parece disparatada hasta que, inesperadamente, es transportada a ese universo secreto, donde se está librando una batalla entre los Hombres Hoja y los Boggans. El reino secreto Critica: En una de las maniobras más chapuceras y avariciosas de la industria de la distribución cinematográfica española de los últimos años, Hispano Fox Films decidió retrasar el estreno en España de "EPIC" al 30 de agosto de 2013, cuando en principio estaba previsto que se estrenase, como en el resto del mundo, a finales de mayo de este año. La maniobra tenía una justificación clara: conseguir un "taquillazo" de fin de verano como el que en 2012 consiguiese Paramount Pictures Spain con "LAS AVENTURAS DE TADEO JONES". El problema, que sin duda se le pasó por alto a la "lumbrera" que tomó esta decisión, es que esta película va a ser estrenada en España DESPUÉS de que en EEUU, Iberoamérica y Canadá salga al mercado el DVD/Bluray con las correspondientes pistas de audio en inglés y español latino. Y eso significa que cualquiera podrá bajarse la película de Internet en formato mkv/divx de alta definición para verla cómodamente en su casa ANTES de que se estrene en España, ahorrándose así los 30 ó 40 euros que le costaría llevar al cine a sus hijos para disfrutarla. De hecho, en el momento de escribir estas líneas (11 de agosto) ya es posible hacerlo. Mis más sinceras felicitaciones al "genio" de la distribuidora que va a hacer que su compañía deje de ingresar unos cuantos miles de euros por ese motivo. Centrándonos ahora en el film, "EPIC" es una producción contradictoria: su puesta en escena es brillante, muestra una animación esplendorosa, llena de detalles y colorido, y sin duda es la mejor recreación de un bosque y de sus habitantes desde "ENREDADOS" (incluso podríamos decir que mejor, pues se notan los casi tres años que han pasado entre ambas producciones), pero el guión no engancha. Pasada la primera media hora, la película se hace un tanto pesada y muy previsible, lastrada por una trama bastante floja. Además, los dos "contrapuntos cómicos" (la babosa y el caracol), no hacen la más mínima gracia y el romance entre la chica y el rebelde "hombre-hoja" está cantado desde el principio, como también lo está su final. De hecho, casi lo mejor de esta película es el trailer que la promocionó en cines y en Internet. Las imágenes del bosque acompañadas de la preciosa canción "The Lightning Strike", del grupo "Snow Patrol" se graban en la retina y en la memoria, cosa que no hace en absoluto esta película.