Formato | Idioma | Tamaño | Descargar |
---|---|---|---|
1080p DUAL | Español Latino | 2.01 GB | Descargar |
Los vecinos de una pequeña población rural de Pennsylvania viven atemorizados por culpa de unos extraños seres que habitan en los bosques circundantes. Saben perfectamente que para salvarse deben cumplir escrupulosamente ciertas reglas: evitar que vean el color rojo porque los atrae, mantenerse alejados del bosque, donde esperan agazapados la llegada de alguien, y obedecer la campana de alerta, que indica que se acercan a la aldea. La aldea Critica: Esta no es una película de terror. Es una película sobre el terror. Y si no la has visto no sigas leyendo porque la voy a destrozar entera. “El bosque” nos habla del miedo. Del miedo como sentimiento común, irracional, primigenio e incontrolable. Del miedo como principal instrumento de manipulación y sometimiento del que se han valido todo tipo de estamentos desde el inicio de los tiempos. El miedo al dolor, a la muerte, al castigo, a la pérdida, a lo desconocido, a lo incontrolable... Y habla de amor, que además de ser algo que queda muy bonito en canciones, poemas y postales, es otro sentimiento igual de común, irracional, primigenio e incontrolable. Y otra de las grandes bazas de manipulación humana. ¿Y si ambos instintos entraran en conflicto? Pues uno vence, atenúa, o aplaca al otro irremediablemente. El resultado del duelo dependerá de cual de los dos sea más fuerte. Me encantó que no hubiera héroe sino heroína, y que la fragilidad la llevara sólo por fuera. Shyamalan bombardea con metáforas. La crítica a lo que somos, a lo que seremos, a la sobreprotección vs. libertad, a la manipulación y el engaño en pos de un beneficio mayor. ¿No es el querer evitar el sufrimiento, el tuyo y el de los tuyos, a costa de lo que sea, un instinto natural o animal? ¿El miedo puede llegar a bloquear/ derribar los principios éticos que se supone que lleva consigo el humano? ¿La deshumanización no nos vuelve salvajes? No hay final sorpresa. El desarrollo es la sorpresa. El director no quería un final pirotécnico (como al parecer ansían la mayoría de espectadores), podría haber mostrado los flashbacks reveladores después de que Ivy atravesara el muro, pero prefirió sacrificar el efecto final para poner bajo el foco la verdadera esencia de la peli. La lucha de la prota y la de su padre. Una que se enfrenta a sus miedos y se arriesga por amor. Y otro que se enfrenta a sus mentiras y arriesga todo lo conseguido por amor. Por amor a su hija. El sufrimiento le llevó a la mentira y el sufrimiento le saca de ella.
Narra cómo un equipo de reporteros del Boston Globe destapó los escándalos de pederastia cometidos durante décadas por unos curas de Massachussets, acusaciones que la archidiócesis de Boston intentó ocultar y que sacudió a la Iglesia Católica en su conjunto. En primera plana Critica: Es un film políticamente necesario. Los hechos reales que narra son suficientemente duros como para que el espectador se sienta interesado y emocionalmente afectado. No sólo cuenta como unos cuantos sacerdotes de Boston estaban implicados en casos de abusos y violación de menores, sino que se demostró que sus superiores lo único que hicieron fue encubrirlos y poner obstáculos. Toda esa investigación periodística, con la oposición de la Iglesia, es la que nos va mostrando la película con un ritmo "in crescendo" según surgen los casos más dolorosos. Después de los títulos de crédito aparece un listado de países donde han sucedido y suceden todavía abusos tan terribles como los del film. Parte de un buen guion, buen elenco de actores y buena dirección. En estos tiempos de crisis que se va a la noticia inmediata y abundan los blogueros, es destacable reseñar que sería bueno que siguiese existiendo ese periodismo de investigación, que puede dedicarse durante un tiempo más largo a perseguir noticias de interés que esclarezcan situaciones que de otra forma pasarían desapercibidas o no se les daría la relevancia adecuada al aparecer como pequeñas reseñas.
En la ciudad anárquica de Seaside, cerca del mar, los titiriteros Judy y Punch están tratando de resucitar su espectáculo de marionetas. El espectáculo es un éxito debido a la superioridad de los títeres de Judy, pero la ambición y la inclinación de Punch por el whisky conducen a una tragedia inevitable que Judy debe vengar. Judy y Punch Critica: Estamos en la edad media la gente de los pueblos aman un buen espectáculo de marionetas, pero les encanta aún más un buen ahorcamiento, quema o lapidación de supuestas brujas. La actriz australiana Mirrah Foulkes escribe y dirige por primera vez esta extraña película con una trama un tanto peculiar (gano el premio al mejor guion en Sitges) todo un drama de supersticiones combinado con algo de humor negro. La titiritera Judy (Mia Wasikowska) cada vez esta más preocupada por su esposo Punch (Damon Herriman), cuya propensión a la embriaguez y la agresión lo va mostrando cada vez mas en sus espectáculos de títeres y en su vida real, esa violencia parece que tiende a gustarle mas a la gente en los espectáculos. Pero en un momento de borrachera todo se va de las manos... Violencia de genero, puritanismo religioso rural, el film parece una especie de cuento macabro de venganza en esta producción australiana. Entre los actores destacamos a Mia Wasikowska que interpreta a Judy, la que tiene todo el talento tratándose de títeres. Y su esposo Punch (Damon Herriman) visto en la ultima de Tarantino haciendo de Charles Manson, un maltratador en toda regla. Destino Arrakis.com
Jay, de 18 años, tiene su primer encuentro sexual con su novio en la parte trasera del coche. Tras el hecho, aparentemente inocente, la situación se pone algo tensa cuando su novio hace que ella se desmaye aplicándole cloroformo. Al despertar, el novio le explica que lo hizo para ahuyentar a una serie de espíritus que lo acosan. A partir de ese momento, es Jay quien sufrirá las consecuencias de ese acoso, encontrándose sumergida en visiones y pesadillas; teniendo la sensación de que alguien o algo la observa. Está detrás de ti Critica: El motivo que me lleva a escribir la que es mi primera crítica en filmaffinity es que tras ver la sorprendente It follows, no he encontrado, ni en esta página ni en similares, nadie que le dé a esta película la misma interpretación que yo (y he visto interpretaciones de lo más peregrinas). En muchas reseñas se resalta la cercanía de este filme al cine de terror de los 80, y la influencia, ciertamente parece obvia: la música y la atmósfera puede remitirnos al cine de John Carpenter, y el protagonismo de los adolescentes (con pérdida de virginidad en el asiento trasero de un coche incluida) nos puede también recordar a algún slasher de Wes Craven. Sin embargo, noté pronto que los tiros no iban precisamente por ahí, y que bajo esta superficie brillaba el uso de una simbología compleja que hacía que la película dijera mucho más de lo que parecía, acercándola así más al universo de David Lynch que al “seriebismo” de slasher ochentero. La idea que se desarrolla a lo largo de la película es la del sexo como evidencia de nuestra mortalidad. Con el descubrimiento de su sexualidad, el ser humano toma conciencia de la condición limitada de su existencia, se pierde la inocencia de la niñez y toma posesión del sentimiento trágico y agónico de la vida. Todo el argumento de la película es un símil de esta idea, pudiendo encontrarse también cierto paralelismo con el relato bíblico de la expulsión del paraíso. En toda esta alegoría tomarán un gran peso simbólico la representación de las distintas etapas de la vida, estando los adolescentes protagonistas en el estadio intermedio entre la inocencia de la niñez y la responsabilidad creadora de la adultez.
Barney Ross, Lee Christmas, Yin Yang, Gunner Jensen, Toll Road, Hale Caesar y Billy, un nuevo colega, se vuelven a reunir cuando el señor Church les encarga un trabajo aparentemente sencillo y muy lucrativo. Sin embargo, el plan se tuerce cuando un peligroso terrorista llamado Villain les tiende una emboscada. Entonces su único deseo será vengarse. Así es como van sembrando a su paso la destrucción y el caos entre sus enemigos hasta que se encuentran con una amenaza inesperada: cinco toneladas de plutonio apto para uso militar, una cantidad más que suficiente para cambiar el equilibrio de poder en el mundo. Critica: Yo también tuve la suerte de asistir a la Premiere de Los Mercenarios 2 en Madrid en los cines Callao ( Fui desde Bilbao para ello y conocer a mi ídolo sobretodo ) A lo que al film se refiere, seamos francos, ¿ que busca ofrecer ? pues busca rememorar viejos mitos, homenajear el cine de acción de los 80, reunir a unos cuantos amigos y hacer una película única a lo que protagonistas se refiere, y no son actores que han arrasado en taquilla en su tiempo por hacer La Sirenita precisamente. Con eso claro y bien entendido, nos encontramos con la mejor película de acción de la historia, tenemos a Rambo, tenemos a Jhon Mclaine, tenemos a Terminator, tenemos a Norris, tenemos a Van Damme, tenemos a Lundgren, tenemos a Statham, tenemos a Scott Adkins ... tenemos tanto músculo por metro cuadrado que parece increíble hace años pensar que esto podía suceder, porque chicos, esto no es Mercenarios 1, esto lo supera con creces. Así que no voy a meterme mucho en el papel de destripar toda la película para convencer a nadie, si alguien va al cine a verla, no es tonto, sabe a lo que va, y siendo así saldrá flipando en colores como yo hice. Así que recomiendo sobre todo, abrocharse los cinturones y disfrutar de semejante explosión visual. Porque cosas así no pasa todos los días. Gracias a todos por seguir siendo eternos.
Una chica afroamericana recurre a medidas desesperadas para entrar en una escuela superior de derecho. Hermanastras Critica: Llegué a esta película por Eden Sher (a quien siempre veré como a la adorable "Sue Heck"), esperando la típica película de hermandades estadounidenses, pero debo decir, que a pesar de los inevitables clichés, me sorprendió ver a un grupo de mujeres trabajando juntas por un objetivo en común, pudiendo ser realmente amables entre ellas a pesar de sus diferencias y que no están atacándose por su aspecto físico o peleando por un hombre. Y sí, disfruté mucho de las coreografías.