Formato | Idioma | Tamaño | Descargar |
---|---|---|---|
1080P | Español Latino | 1.41 GB | Descargar |
En la dinastía Tang, Xuanzang un sacerdote es enviado hacia el oeste para recuperar las escrituras sagradas del budismo. Durante el camino, Xuanzang libera por accidente a Sun Wukong, el Rey Mono, encarcelado hace 500 años. El vigor y el poder del Rey Mono son conocidos por todos. En ningún caso, él se someterá a un sacerdote. Sin embargo, en un frágil equilibrio, el Rey Mono luchará junto a Xuanzang. Será una pelea para encontrar la búsqueda de la verdad y para hacer reinar la paz. La leyenda del Rey Mono 2: Viaje al oeste
"Black Panther" cuenta la historia de T'Challa quien, después de los acontecimientos de "Capitán América: Civil War", vuelve a casa, a la nación de Wakanda, aislada y muy avanzada tecnológicamente, para ser proclamado Rey. Pero la reaparición de un viejo enemigo pone a prueba el temple de T'Challa como Rey y Black Panther ya que se ve arrastrado a un conflicto que pone en peligro todo el destino de Wakanda y del mundo. Pantera Negra Critica: Quizás me aventuro despedazándola, pues no me leí ningún cómic sobre este super héroe de Marvel (aunque tampoco me he leído muchos de Iron Man, Spiderman o Capitán América y sí que me han gustado sus cintas) pero la película me ha parecido una auténtica basura. No entiendo cómo la nota media y las críticas son tan positivas, de hecho la única respuesta que encuentro es que la prensa ha temido rajar de esta bazofia por miedo a ser tildada de racista (porque ahora opinar mal de una película de negros, homosexuales o, por ejemplo, dirigida por una mujer, te convierte automáticamente en un monstruo, es lo que pasa cuando dejas el cine de lado y te centras en otros aspectos que nada tienen que ver con lo realmente importante: LA HISTORIA QUE SE NARRA Y DE QUÉ MANERA SE NARRA, en esta y en cualquier otra película, independientemente del género). La cinta es muy larga y muy densa, le falta ritmo para ser una película de acción, el guión es muy enrevesado, las motivaciones de los personajes pocas veces se dejan claras o te hacen empatizar con ellos, les falta pasión, y a mi juicio la construcción de los antagonistas es bastante pobre así como lo es debate moral que se plantea: seguir como estamos o salvar al mundo (planteamiento que con el personaje de Lupita Nyong'o cobra fuerza e incluso sentido, y del que no se vuelve a saber hasta que entra en escena el malo malísimo y echa por tierra ese conflicto ético que le daría algo de salsa a la trama). Técnicamente, siendo de Marvel, es impecable, por supuesto, las escenas de acción y de lucha son lo único que se salva, al igual que el personaje interpretado por Danai Gurira (Michonne en The Walking Dead) y alguna que otra gracieta que se agradece para, al menos, sonreír entre bostezo y bostezo. Coñazo en toda regla, ni me quedé a ver la escena post créditos. Y mira que me apetecía ver la película.
La fuerza siente un cambio y los Maestros Jedi saben que es el momento de regresar. La galaxia se encuentra perdida y separada, y deberán unir fuerzas si no quieren que sea el fin de la paz. Con el rumor de una guerra, los pocos aliados que quedan emprenderán la búsqueda para aumentar sus aliados, mientras se enfrentan a la desconfianza y el temor de aquellos que no olvidan ni perdonan. Mundos casi olvidados, personajes misteriosos y viejas caras conocidas, una nueva aventura está a punto de comenzar para mantener la frágil supervivencia de La República, mientras se preparan para lo que está por llegar. Star Wars: Los últimos Jedi Critica: Escribo estas líneas desolado, entristecido y abatido, esperaba como agua de mayo esta película y aún me encuentro incapaz de asimilar lo que han propuesto para el episodio VIII. La película abría con sus títulos iniciales al compás del maravilloso John Williams, los pelos se erizaban y, de nuevo, volvía a ser un miembro de la resistencia dispuesto a enfrentarse a la primera orden. Tras eso comenzó el bajón, con cada escena que pasaba intentaba convencerme de que ahora llegaría lo bueno: "aguanta, sabes que van a sorprenderte para bien y será un peliculón", me decía con fe una y otra vez, pero el crescendo nunca llegó. Como espectador estaba presenciando un espectáculo bochornoso, fijado por las demandas de un guion caprichoso, con decisiones que serían sinónimo de meterse un tiro en el pie, viendo como desdibujaban a mis personajes favoritos y no sabían aprovechar las nuevas incorporaciones; impotente, sin encontrar consuelo, sin poder refugiarme, sensaciones que nunca imaginé tener con esta película, me había sumergido en una pesadilla, de hecho, todavía pienso que sigo en ella y al terminar estas lineas conseguiré despertar y encontrarme con el estreno del verdadero episodio VIII. Abandoné el cine enfadado, tal era mi zozobra que perdí toda la esperanza en esta trilogía, espero poder recuperarla con el tiempo, como fan necesito estar en armonía con el universo de Star Wars, quiero pertenecer a ese colectivo que disfruta y goza como enanos, pero no puedo ignorar la realidad y el episodio VIII es un insulto a todo lo que puedas amar.
La película está ambientada en la prehistoria, donde Crug lidera a su familia más allá de la comodidad de su hogar después de que este sea destruido por un gran terremoto. Mientras intentan viajar por el desconocido y aterrador mundo, se encuentran con un nómada que cautiva a su clan, en especial a su hermana mayor, con su mente moderna. Los Croods Critica: Otra película decepcionante para el cine de animación reciente. Lejos quedan loa 6-7 años que mediaron entre el estreno de Monters S.A. y Wall-E y que suponen el "algo más de un lustro" de oro de la animación americana por ordenador. Casi todas las maravillosas películas de Pixar estrenadas en ese tiempo (a excepción de Cars) más algunas otras como la primera Shreck (que sin ser gran cosa, supuso una fórmula algo innovadora) y olvidadas joyas como Lilo yStich (también, como los Croods, de Chirs Sanders) no han vuelto a tener siquiera un pálido reflejo en los estrenos de los últimos años. De un tiempo a esta parte se ha ido estandarizando un tipo de película con una serie de elementos prácticamente inalterables. A saber: Persecuciones interminables+ conflicto familiar de bajo voltaje (o similar conflicto sobre la identidad) + humor gamberrete + escenas emotivas de tres al cuarto + personaje mascota con chiste repetitivo + tema de música pop hortera (da igual la época en la que se ambiente la historia). Parece como si durante los años previos, las productoras hubieran estado buscando la fórmula perfecta y en esta búsqueda daban cancha a los creadores dado que se encontraban en un terreno relativamente inexplorado, y que una vez encontrada y establecida esta formula no están dispuestos a salirse ni un ápice de la misma. Además y para agravar todo esto cuentan con el respaldo no solo de la taquilla sino de la opinión generalizadamente positiva (incluso entusiasta) por parte de los foreros y votantes de las distintas páginas dedicadas al cine. Rompe Ralph, Río, Rango (fallida por otros motivos, pero fallida) Brave etc... son películas MEDIOCRES, sin mucha imaginación que nos cuentan la misma historia una y otra vez y que ahora tienen en The Croods una nueva compañera, que reafirma y cristaliza la fórmula hasta puntos insoportables. Un 7 en filmaffinity... en fin. Por suerte hay más animación ahí fuera.
Durante la Guerra de Vietman, dos pilotos de las fuerzas americanas son derribados y capturados durante una misión. Ambos intentarán sobrevivir sufriendo las condiciones más extremas. Rescate al amanecer Critica: Por lo poco (poquísimo) que se de inglés, el título de la cinta traducido al castellano es practicamente el mismo que en original. Y que la película se llame "Rescate al amanecer" resulta a bote pronto carta de presentación ligeramente desacertada gracias a que calaña como Steven Seagal, Jean-Claude Van Damme ó el ya mítico Chuck Norris consiguieron que toda persona con dos dedos de frente huya despavorida de cualquier producción con pintas bélica-casposa de poca monta. Aun así, pese al título, la gente damos un voto de confianza por el hecho de que trabajando en ella Christian Bale, esté grabada después, y no antes, de Batman Begins. Uno piensa que tras grandes éxitos taquilleros como lo fueron el del hombre murciélago ó El maquinista, sería imposible que su protagonista aceptara cualquier gilipollez tipo "Delta Force". El caché sube, eso está claro. Te pones la película, y exactamente durante los primeros ocho minutos piensas que el nuevo Bruce Wayne ha pegado un vacile monumental a la humanidad, ya que el aspecto que presenta está a la misma altura de piezas cómo; "Por encima de la ley", "El guerrero del amanecer" y "Double Team" mismamente. Tanto el barco, como los marineros, los comandantes, los diálogos, la fotografía, e incluso el propio Bale dan un toque horteras como hacía años no se veía. Da la impresión que lo que estás viendo sale directamente de un aparato reproductor Beta; ahí es nada. A eso recuerda; a lo que había en el mercado cuando reinaba el desaparecido primer sistema de vídeo. Este es el punto en el que los más exigentes habrán desistido pensando mando en mano y zapping en mente en abandonar la odisea. Error. La película sigue y tiene la suficiente fuerza como para sacudirse toda la caspa, reinventándose a sí misma ofertando, tras el flojo calentamiento inicial, un entretenimiento con bastante más garra de lo que parecía a priori. No se asusten por el título, lo que hay dentro es calidad.
Mucho antes de ser apuñalada y vencida por Blancanieves, la malvada reina Ravenna (Theron) fue testigo de cómo su hermana Freya (Blunt) sufría una desgarradora traición y huía del reino. Freya vive desde entonces en un lejano palacio invernal, donde ha creado una legión de cazadores, pero descubre que Eric (Hemsworth) y la guerrera Sara (Chastain) han incumplido la única regla impuesta a los soldados: desterrar el amor eternamente de sus corazones. Al enterarse de que su hermana ha muerto, Freya reúne a los cazadores y les ordena traer el espejo mágico de la única hechicera capaz de destruir su poder. Pero cuando comprueba que puede resucitar a Ravenna, las malvadas hermanas siembran el terror en el reino encantado. El único peligro que las amenaza es que Eric y Sara sean capaces de superar todos los peligros para reencontrarse. El cazador y la reina del hielo Critica: Otra producción costosa que sin duda tendrá su público, pero que es peor que llegar tarde apropósito. Un reparto de gente famosa que podría aspirar a más, se une aquí para hacer de lo patético su oficio, convenciendo así a su director de que la estupidez es un arte y el sentido del ridículo un cuento de viejas. Puesto que a su director no le importan las malas críticas, ni a sus guionistas quedarse en el paro, todos ellos nos regalan este homenaje dedicado a la frívola superficialidad de otros films que tampoco necesitaron esmerarse mucho para encontrar adeptos que le sigan allí a donde va, acompañados en todo momento de generosas recaudaciones. Previsiblemente estúpida de principio a fin, está esperpéntica película es heredera de otras sagas dedicadas especialmente a adolescentes poco exigentes, pero que no le gustará a nadie que tenga dos dedos de frente por encima de la barbilla. Con el tiempo caerá en el olvido, eso seguro, pero si algo hay que admirar, es la facilidad que tienen en la industria del cine hollywoodiense para sacar petróleo de donde sea y vender estos bodrios sin apenas levantarse de su asiento, donde estarán esperando ahora mismo a que les aticen con unas críticas tremendamente duras, pero que de la misma forma y sin inmutarse, también aguardan la lluvia de dinero que está a punto de caérseles encima.