Fabián Brando y Florencia Córmik son actores. El es el más renombrado del país y ella es una completa desconocida. Durante el rodaje de un film inician un fogoso romance que, casi sin noviazgo mediante, termina en casamiento. Durante la luna de miel Florencia se da cuenta de que se casó con un idiota irrecuperable. Cuando Fabián se entera lo que ella piensa de él, idea un plan que sólo podrá llevar a cabo con la ayuda del guionista de sus películas más exitosas. Me casé con un boludo Critica: Festival de cine de Málaga 2017. Me casé con un boludo. Lograda comedia dramática dirigida por Juan Taratuto que desarrolla un acertado e inteligente guión de Pablo Solarz. Las buenas actuaciones de Adrián Suar y Valeria Bertuccelli completan un equipo de trabajo para una obra que satisface al espectador por propiciarle un rato divertido mirando con humor la servidumbre de las relaciones humanas. La dialéctica social del personaje y la persona, del yo y de sus propuestas de identidad en cada relación articulan el juego narrativo de la trama. Para Castilla del Pino en toda comunicación existe una propuesta de relación sobre la base de una identidad. El self es la imagen instrumental con la que el sujeto se presenta en y para la situación; un intermediario del sujeto para la situación. Es la representación con la cual el sujeto se propone obtener de los demás la mejor de las imágenes posibles, cara a la interacción y a la satisfacción de los deseos derivada de ella, en suma, un mensaje mediante el cual pretende que el otro, por una parte, se forme la imagen que él anhela provocar y, por otra, que acepte su propuesta. El conflicto comunicacional queda abierto. El yo queda agazapado, miserable, pobre, ciego y desnudo deseando ser nutrido, cobijado y consolado por el otro. La película cubre distintas posibilidades en el equívoco de las necesidades profundas y la torpeza de los medios para suplirlas. El cine argentino mantiene un alto nivel en sus propuestas y nos alegramos de compartir el mismo idioma.
Basado en el escándalo de la vida real que conmocionó a la era de la Inglaterra victoriana, la película cuenta la historia de Eufemia "Effie" Gray. A los 19 años, se casó con el historiador de arte y crítico prominente John Ruskin, pero se negó a consumar su matrimonio. Solitaria y frustrado Effie se ve atraída por el pintor pre-Rafaelita John Everett Millais, y encuentra un amiga y defensora en Lady Elizabeth Eastlake. Después de cinco años atrapados en un matrimonio sin amor, Effie desafiará las reglas de la sociedad victoriana... Effie Gray Critica: Effie Gray es una película basada en hechos reales y precedida por una vasta recreación en el teatro y la literatura, obras que desconozco y por lo tanto no puedo compararlas con el filme, por lo tanto me referiré a éste exclusivamente, incluso Emma Thompson (responsable de la historia) afrontó varios juicios por plagio, aunque los ganó todos. Se trata de una película de época, con una recreación de ambientes y paisajes excelente, y una historia que, si abordamos sin conocerla (como ha sido mi caso) resulta por demás interesante; en las antípodas de la mayoría de los novelones de la época victoriana, yo diría que resulta impactante. Si bien el filme no muestra ninguna escena de violencia física, ni siquiera una discusión acalorada, lo que trasmite esta historia, y la película en particular es una violencia psicológica y una sensación de opresión que actores y ambientación trasmiten prácticamente desde el comienzo. Las actuaciones son correctas, aunque no deslumbrantes, Dakota Fanning lleva bastante bien su sufrido personaje y Greg Wise mantiene una actuación bastante plana basada en un flemático distanciamiento y una maldad que esconde rasgos de un problema psíquico, quizá con un componente físico, nunca queda claro. Por allí aparece como una brisa fresca, con su solvencia habitual, Emma Thompson, haciendo un secundario que hace las delicias de los que apreciamos una buena actuación. En suma: a pesar de cierta lentitud, que ni Laxton desde la dirección ni los protagonistas logran sostener, una película muy recomendable, especialmente para aquellos que nos gustan las buenas producciones de época. Una recomendación (si me permiten): si no conoce la historia, mire la cinta primero, y después si lo desea investigue. Abordar esta película sin saber nada del tema, la hará mucho más disfrutable, se lo aseguro. Muy recomendable.
A menos de dos semanas de casarse con Gretchen, la chica de sus sueños, Doug Harris no encuentra siquiera a un conocido que pueda hacer de padrino en su boda, por lo que termina contratando a Jimmy Callahan, propietario de una empresa que provee de falsos padrinos a novios solitarios como él. Alquiler de padrinos Critica: No es una película que me llamase mucho la atención pero su triunfo en USA, el doblaje me llamaba la atención aunque no me vendía la película y que era la fiesta del cine fueron los alicientes como para pagar una entrada de cine viendo la pobre cartelera actual. Empieza y continúa y sigo sin reírme, un par de gags, la abuela, el suegro, el partido, despedida, y poco más. Personajes que deberían estar a la altura de Zach Galifianakis en Resacón o por lo menos sacar sonrisas como los de Niños grandes logran ser una vergüenza por momentos salvo el cachitas con el tick en la cara. Garelick dirige una comedia sin fuerza, forzada y poco efectiva, apenas hay gags memorables y el doblaje tampoco ayuda algo que sí define con su carisma Kevin Hart que con sus gestos y actos logra ganarse al público. El doblaje de Flo no era el adecuado cosa que sí lo era Dani Martínez que con Josh Gad ha logrado algo memorable y correcto. El resto del reparto son meros secundarios que tienen algún momentillo de gloria, suerte que es simpático y resulta una auténtica oda a la soltería y al colegueo. No es una comedia trascendental ni digna de triunfar en taquilla pero su tono desenfadado logra tapar mogollón de clichés que harían sangrar a cualquiera. Está bien y es mejor que muchas otras comedias pretenciosas lo suficiente como para pasar un buen rato pero poco más, esto no es Resacón ni mucho menos ni siquiera se acerca. Pasable.
Elisa es una chica pasada de moda que recibe la visita de su futuro yo, quien le aconseja que se arriesgue. e invita a Carlos, su mejor amigo, a una cita. Ella siempre se ha sentido atraída por él. El hubiera si existe
Las catástrofes ocurren cuando el egoísta CEO de una empresa de cubiertos comestibles lidera a su sufrido personal en un viaje de trabajo en equipo corporativo en Nuevo México. Atrapado bajo tierra, este grupo desajustado y descontento debe unirse para sobrevivir. Animales corporativos Critica: Nada que destacar de esta película, salvo que se agradece su corta duración. No soy demasiado fan de Ed Helms, pero no sé que se le pasaría por la cabeza para producir y tener un pequeño papel (si,pequeño, los que la vean por su presencia, que los habrá, se llevarán una decepción). Como curiosidad, Sharon Stone iba a ser la protagonista, pero seguramente tuvo la idea de leer el guión antes de embarcarse en este despropósito, así que se lo quedó Demi, supongo que para sacar para el botox del mes. Gastos casi nulos, al tener un par de escenas exteriores y todo lo demás en el interior de una cueva, interpretaciones mediocres en general, diálogos insulsos, ni terror, ni comedia, y me sienta hasta mal que se describa como comedia de terror. Un grupo de trabajo en una experiencia de las que están de moda para fomentar el trabajo en equipo, la colaboración e incentivar la producción y rendimiento se va de espeleología, y acaban atrapados. El grupo, pues políticamente correcto: la jefa mentirosa y abusona, el afroamericano, la afroamericana, la oriental, el calvo de mediana edad, la señora con lupus, el indio (de India), el chico simplón y otra chica... pero quizás el colectivo esquimal se sienta ofendido por no tener presencia. Un aburrimiento sin sentido, sin gracia ni nada elogiable. Wolf.
Ciudad de Quebec, 1955. Nelly Maloye, una eminente detective novata, accidentalmente se cruza con Simon Picard, un ambicioso asistente de investigación en antropología en la universidad local. Respaldada por un filántropo que busca la gloria, la intuitiva pero desorganizada Nelly y el metódico y obsesivo Simón emprendieron una loca aventura, decididos a probar la existencia del Abominable muñeco de nieve. Para lograr este objetivo, Simon confía en el diario codificado de un explorador desaparecido, un diario que debería llevarlos a la guarida de la criatura mítica. Acompañados por Tenzig Gombu, un inteligente y enigmático joven guía sherpa, y Jazzmin, un pájaro myna parlanchín, nuestros héroes se enfrentan a una serie de peligros en el corazón de los Himalayas mientras buscan a esa bestia legendaria: el Yeti. El monstruo de las nieves Critica: Con Misión Katmandú, una vez más el tema del descubrimiento del Yeti vuelve a la gran pantalla, esta vez de la mano de una producción canadiense. Teniendo en cuenta que se trata de un asunto muy tratado en los últimos años (hace pocos meses se estrenaba Smallfoot y próximamente Abominable de DreamWorks Animation, la película ofrece un rato de entretenimiento, en especial gracias al dibujo de corte clásico y amable. El protagonista es Simon, un científico con ganas de hacer bien su trabajo y amenazado con perder su empleo si no demuestra que sus teorías sobre la existencia del Yeti son verdaderas. Por eso, emprende la aventura hacia el Himalaya con la ayuda de Nelly y Tenzig. La expedición, a la que no le faltan contrariedades ni frecuentes toques de humor, no deja descansar al espectador, ya que tras un desastre viene otro, siempre con la idea de fondo (que nos presentan al inicio de la trama) de que todas las cosas ocurren por algo y pueden acabar siendo positivas: “¿buena suerte o mala suerte?”. Y, como acostumbra a suceder en estos relatos infantiles, la moraleja se encuentra al final de la historia: en este caso, alrededor de aprender a tomar decisiones en momentos difíciles. En resumen, nos encontramos ante un film de temática nada nueva, pero presentada de forma original, que permitirá que tanto los niños como los adultos pasen unos minutos agradables delante de la pantalla.