Una chica muy segura de sí misma a la que todo el mundo llama "Dumplin" (Danielle Macdonald) comienza a trabajar en una cadena de comida rápida, donde conoce a un chico que le gusta. Al parecer, la atracción entre ambos es mutua, aunque Dumplin comienza a tener dudas sobre su atractivo físico. Decidida a remediar este problema, y también con el propósito de ganarse el respeto de su madre, una antigua "reina de la belleza" (Jennifer Aniston), Dumplin se inscribe en un concurso de belleza. Dumplin' Critica: El film retoma una serie de tópicas que como espectadoras conocemos bastante bien (concursos de belleza, gordofobia, heteronorma). Sin embargo, el film le da una vuelta de tuerca a estos universos tan vastamente explorados en la cinematografía norteamericana. La dicotomía entre el universo de la belleza heteronormada frente a la belleza queer, gorda y -sobre todo- drag le aporta carisma a la historia. Sin lugar a dudas recomendable para una noche de chicas o para tomar una copa de vino recordando la adolescencia (sobre todo si fuiste/sos una cuerpa disidente). Interesante, linda, tierna, fraternal. La solidaridad entre mujeres es lo que me mantuvo enganchada en los momentos de flaqueza de la trama.
Un grupo de jóvenes pretende pasar un fin de semana de diversión, alcohol y sexo. Sin embargo, su plan de diversión se truncará al cruzarse en su camino un grupo de castores zombis que tratará de acabar con ellos. Zombeavers Critica: No os dejeis engañar por las críticas de algunos de por aquí, es un autentico peliculón, creo que con la que más me he reido nunca. Eso si hay que verla bajo los efectos del alcohol y/o drogas, si no pueden darte ganas de suicidarte. Para empezar 3 chicas bastante atractivas, un perro igual que Pancho el del anuncio que baila y hace todo y los castores más falsos que os podáis imaginar. Mis alabanzas para el director que contaba con 10 € para hacer la película y se los gastó en la cerveza del principio de la peli. Y los actores enormes teniendo en cuenta que lo único que recibieron a cambio por su trabajo de mierda fue la antes mencionada cerveza que se beben durante la peli. Gran giro inesperado en la fase final del film y la escena final simplente de ser un genio del séptimo arte. Añadirle diálogos absurdos, millones de fallos, escenarios que se caen a pedazos, etc., y teneis la peli perfecta. Seguid a este director que creo que está no será la última mierda con la que nos obsequie.
Un hombre rescata a una sirena en París y lentamente se enamora de ella. Una sirena en París
Dos hermanos se encuentran a un delfín con graves quemaduras producidas por el Sol en una playa de St.Augustine (Florida) en la que suelen jugar habitualmente. A través del animal descubren una peligrosa trama que podría destruir tanto la playa como la vida de todos los animales que habitan en su costa. Los niños se ponen manos a la obra para desarrollar un plan que les permita detener a los malos, proteger la vida marina y, lo más importante, salvar a su nuevo amigo, el delfín Bernie. Bernie, el delfín
Cuando se produce un ataque contra el cuartel general de Kingsman y un nuevo villano se levanta, Eggsy y Merlin se ven obligados a trabajar junto con la agencia americana conocida como el Statesman para salvar al mundo. Kingsman: El círculo dorado Critica: Hay una tónica que va escrita a fuego con Kingsman desde su primera entrega: el humor y la exageración. Como no podía ser distinto, Matthew Vaughn ha cogido de nuevo los personajes de Dave Gibbons y Mark Millar y ha creado una gamberra, extralimitada y divertida película de agentes secretos y acción. Acción cuyas escenas, precisamente, ocupan el grueso cualitativo de 'Kingsman: El círculo de oro', siendo las mismas auténticas coreografías repletas de sangre, fuegos artificiales e inverosímiles maneras de disparar y matar. Una oda a todas aquellas contiendas imaginadas entre buenos y malos en un mundo donde los planes del villano principal entran más dentro de lo absurdo que del tópico de la dominación mundial. En este punto del villano hay que sobresaltar la actuación de Julianne Moore, quien lejos de un registro cotidiano para ella, nos regala una mala malísima tan loca como divertida. Es un gran espectáculo al servicio de la diversión para el espectador, contando con excepcionales momentos protagonizados por Taron Egerton y Colin Firth; un Pedro Pascal ambicioso en su interpretación y con Mark Strong, Jeff Bridges y Halle Berry acompañando de manera magnífica a los principales. Si bien echamos en falta algo más de Tatum. Aún así 'Kingsman: El círculo de oro' es una ingeniosa, atractiva y capaz película dispuesta a dejarte boquiabierto y que mezcla los mayores tópicos con las más ingeniosas situaciones. El cine de agentes secretos puede ser serio, pero Matthew Vaughn y compañía han conseguido una vuelta de tuerca y han dejado en el espectador más ganas de esto que es Kingman: gamberrismo, exageración y diversión. Crítica para MAGAZINEMA. http://www.magazinema.es/kingsman-el-circulo-de-oro-2017/critica/
La loca persecución de Scrat por su escurridiza bellota desde el principio de los tiempos, tiene consecuencias que cambiarán el mundo: un cataclismo continental que desencadenará la mayor de las aventuras para Manny, Diego y Sid. En medio de estas agitaciones, Sid se reencuentra con su Abuelita Gruñona y la manada tropieza con una extraña cuadrilla de piratas de altamar decididos a impedirles su regreso a casa. Critica: Buscaba entretenimiento y lo obtuve. La saga en esta cuarta entrega introduce nuevos personajes entre los que destaca por encima de todos la abuela de Sid, una vieja perezosa que se encargará de poner las notas de humor a partir de los clichés típicos de las personas de la tercera edad. La película hace varios guiños a otros títulos de FOX, algunos de los que se identifican claramente son Braveheart y Star Wars (el baile de Sid con los rodedores recuerda a C3PO con los ewoks). También hay guiños a la mitología como la Odisea de Ulises (cuando la tripulación se ve seducida por las sirenas) o a la misma Atlantida. La formula sigue siendo la misma, introducción, conflicto y resolución del conflicto, todo esto alternado con apariciones de Scratt y sus obsesión por las bellotas. Más de lo mismo y aunque lejos de la frescura de la primera entrega, el listón no decae demasiado como para opinar que sobraba esta cuarta entrega; cosa que no puedo opinar de otras sagas de animación que en mi opinión se han alargado en demasía hasta llegar a caer en lo vulgar. Mencionar muy gratamente el corto de Maggie Simpson que se pasa antes de la película, en ocasiones algo macabro y canalla pero sublime.